Archivo de residencias
La casa de Monteficción fue construida durante 2018 pero sus actividades comenzaron antes, en el hogar previo que acogió su biblioteca y en el espacio mismo de la casa, que fue utilizado durante el tiempo de la obra.


2020

Residencia literaria
Descripción
Durante siete días, la escritora colombiana Pilar Quintana se dedicó a avanzar en la escritura de su novela en curso. Además del trabajo de creación, corrió 20 km por la cuesta destapada que bordea Monteficción y a partir de la experiencia, amplió un texto en el que reúne algunas de sus reflexiones en torno a la creación literaria en el caso de las mujeres con hijos.
Residente: Pilar Quintana
En video:
Sobre su experiencia en Monteficción
Sobre la bibliodiversidad en la actualidad colombiana
Lea aquí "La escritura encuentra un camino" de Pilar Quintana
2019

Residencia artística
Descripción
La residencia como punto culminante de una travesía personal sirve a la artista para juntar los elementos plásticos y visuales que puedan dar cuenta de su propia transformación durante un largo viaje sin fecha de retorno. La mariposa morpho y las momias de San Bernardo (Cundinamarca) son las protagonistas. El proceso creativo duró dos semanas e incluyó el desarrollo de una instalación y la realización de un performance.
Residente: Sol Esperanza Roja
Residencia artística en composición musical
Descripción
"Fui con el ánimo de concentrar energías para terminar una serie de composiciones para uno de mis proyectos, me dio tiempo para asentar unas ideas y organizarlas. ¡Hubiera querido estar más tiempo! ¡En una próxima vez será! Es un espacio increíble, tranquilo y direccionado con el máximo respeto y amor hacia los procesos de creación artística. La biblioteca es un espacio idílico para trabajar y motivarse."
Residente: Santiago Botero
2018
Residencia artística
Descripción
Esta residencia de tres días estuvo dedicada a la exploración de discursos visuales y literarios sobre el cuerpo, la sexualidad y la política. Se contó como referencia con los trabajos colectivos postporno de España, especialmente de Barcelona, y se trazó como objetivo la producción de imágenes y textos para un proyecto editorial posterior.
Residentes: Laura Benavides, Lucía H. Rodríguez y Germán Serventi.
2017
Residencia literaria colectiva
Descripción
Durante tres días, seis personas provenientes de distintos oficios pero con una afición compartida por la escritura y la lectura literarias se juntaron con el propósito de crear un texto colectivo. La metodología para la creación hizo parte del experimento, cuyo fruto es el relato breve Testigos.
Residentes: Estefanía Daza, Laura Benavides, Luna Enciso, Lucía H. Rodríguez, Mateo Daza, Germán Serventi.